Javi recorriendo el filo de la cresta de les Coves o de la Foradà

Cresta de Les Coves o de La Foradà en el Cabeçó d’Or

Cresta en Alicante

La Cresta de Les Coves o Cresta de la Foradà, situada en la vertiente sur del Cabeçó d’Or, justo encima de la entrada a las Cuevas de Canelobre -de donde toma su nombre-, es una cresta sencilla pero con bastante ambiente. Tiene varios pasos afilados y expuestos, además de algunos tramos con bloques inestables o que aparentan estar a punto de desmoronarse. Además, en alguna sección, la roca está bastante rota. A pesar de todo, es una cresta rápida de realizar, muy entretenida y que se disfruta mucho.

A continuación, reseño su escalada en dos ocasiones separadas por más de 11 años, aunque entre ambas la he recorrido en numerosas ocasiones. De hecho, es la cresta que más veces he escalado. Suelo recorrerla en solitario y muchas tardes, me acerco hasta aquí para disfrutar de su trazado, utilizándola también como ruta de acceso a la cumbre del Cabeçó.  

Recorrerla sin medios de protección es una decisión personal que cada uno debe valorar según su experiencia y confianza, ya que, aunque se trata de una cresta sencilla, tiene puntos expuestos en los que no se puede cometer un error. Desde hace pocos años, los pasos más delicados tienen parabolts, aunque en mis primeras ascensiones la conocí sin ellos.

Caminando por el filo de la cresta
Caminando por el filo de la cresta

La he recorrido desde su punto más bajo, desde la vira que se encuentra bajando de las Cuevas de Canelobre y, desde la inauguración de la vía ferrata, también a través de ella. Sin embargo, nunca he rapelado por el característico ojal visible desde la carretera, en parte porque se encuentra al principio de la cresta.

En este blog, su escalada está reseñada en otras dos entradas: esta y esta.

Pero vamos con el artículo. En él cuento las siguientes actividades:

Cresta de les Coves en una intensa jornada con trío de crestas

28 de diciembre, 2024

He quedado con Javi con la intención de terminar el año escalando un trío de crestas en el Cabeçó d’Or: La Cresta de les Coves, La Cresta de las Jotas y la Cresta del Esquenall de l’Ase.

Dejamos el coche en el parking y nos dirigimos por carretera a la cuevas de Canelobre. Pasamos por delante de la boca de entrada y seguimos hasta el fondo del aparcamiento donde hay unas mesas de pic nic. Tomamos el sendero PR-CV 2 que hace varios zigzags de bajada y conduce al pie de la cresta. Sin embargo, nosotros nos desviamos un poco antes por una vira muy característica en la propia cresta que nos permite subirnos a ella.

Iniciando la actividad a luz del frontal
Iniciando la actividad a luz del frontal

Aún no ha amanecido, aunque ya empieza a despuntar el día, cuando comenzamos a recorrer la cresta. Iniciamos la actividad con trepadas sencillas, pero el filo se va estrechando poco a poco hasta llegar a un puente de roca que debemos superar por su parte superior y cuya consistencia es bastante dudosa. Este lugar sin ser difícil, es, desde mi punto de vista, uno de los puntos críticos porque tiene ambiente y el puente de roca parece estar a punto de desmoronarse. 

Poco después llegamos a un murete. Quién haya subido a la cresta a través de la vía ferrata sale precisamente a este lugar. Este es otro punto delicado de la cresta por ser probablemente el más difícil, aunque no tiene tanto ambiente. Está protegido, que yo recuerde, con al menos un parabolt.

En plena cresta
En plena cresta. Javi delante, yo detrás

El siguiente tramo, mucho más fácil, conduce a una zona horizontal y estrecha con roca suelta en la que debemos caminar por el filo extremando la precaución. Le sigue un destrepe y otra zona horizontal que Javi recorre por arriba y yo por un lateral. No es difícil, pero exige concentración.

La cresta pierde altura para volver a elevarse hasta su punto más alto y aquí también hay un par de pasos con patio y algo expuestos, aunque son de los que más me gustan. Llegados al alto finaliza la escalada.

Hemos recorrido la cresta en tiempo record casi sin darnos cuenta y ahora continuamos a por nuestro próximo objetivo, la Cresta de las Jotas. Así pues nos dirigimos al collado situado entre las Placas del Collado y el Cerro Jeyjo donde arranca una senda algo desdibujada que baja al barranc del Vidrier y desde donde es posible volver al parking o en nuestro caso ir a la Cresta de las Jotas. 

Galería de fotos

Mapa de la ruta de las tres crestas

Mi primera visita a la Cresta de les Coves

Junio, 2013

De todas las crestas que tengo reseñadas en este blog hasta la fecha, esta es sin duda la más corta y fácil. De hecho la hemos realizado sin ningún tipo de material de aseguramiento ni pies de gato. Si te mueves con un mínimo de soltura en este tipo de terreno no son necesarios. Tiene varios pasos de III y quizá alguno de III+, poco más. Sin embargo la cresta es disfrutona y a ratos aérea, merece la pena hacerla. Ha sido la actividad perfecta para una mañana como la de hoy en la que tenía muy poco tiempo y necesitaba salir a la montaña. Me la propuso Sento ayer mismo como alternativa a nuestra idea inicial que era hacer algo de deportiva. Me pareció una excelente idea.

Así que esta mañana más bien tarde, por eso de las obligaciones familiares, concretamente a las 10:00 de la mañana salíamos Sento y yo del aparcamiento del Cabeço en dirección a la Cuevas de Canelobre. La cresta es la que se ve enfrente. Hemos bajado casi hasta donde nace por el P.R.-CV 2 y en el momento que hemos visto claro un acceso nos hemos subido a ella.

A partir de ahí se trata de ir todo hacía arriba por el filo hasta que la dificultades desaparecen. En ese punto se puede bajar por un senderillo muy incómodo que va en dirección oeste hacía el sector Sucina o continuar la ruta hacía el norte buscando el P.R.-CV 2 que sube hacía la casa del Comte. Esta última opción es la que hemos elegido nosotros. Aquí hemos abandonado el P.R. cogiendo un senderillo que sale hacia el oeste para ir a buscar la bajada de la cresta de las tres Jotas que a lo largo de una pedrera muy disfrutona te deja en la casa del Suizo y de aquí nuevamente en el aparcamiento.

Aunque estoy fuera de foco me gusta mucho esta foto que me ha hecho Sento
Aunque estoy fuera de foco me gusta mucho esta foto que me ha hecho Sento

Al igual que en la cresta de las tres Jotas tuve mi primera noticia de esta cresta gracias a Raúl de Tramuntana que me la aconsejo como entrenamiento previo a la Salenques-Tempestades. Desde aquí darle las gracias por tanta y tan buena información.

La cresta tiene momentos algo afilados y con patio por lo que el uso de cuerda puede ser aconsejable dependiendo del nivel de cada uno. El casco es imprescindible. Se hace rápido, concretamente yo a las 13:00h estaba en casa y eso que la hemos alargado un poco con nuestra caminata posterior y que la hemos hecho muy tranquilos disfrutando del entorno y de la compañia. Hemos aprovechado para pornernos al día de nuestras respectivas vidas y de comentar pasados y futuros proyectos.

En definitiva una ruta agradable que recomiendo hacerla cuando se dispone de poco tiempo o combinarla con alguna otra actividad porque se queda un poco corta.

Galería de fotos

Mapa de la ruta

Resumen de la actividad

Nivel de esfuerzo Esfuerzo Medio
Distancia Distancia 4,73 km
Desnivel Desnivel 550 m
Dificultad Dificultad Alta
Tipo de ruta Ruta Circular
Entorno y medio
Zona donde se realizó la actividad L´Alacantí
Lugar donde se realizó la actividad Cabeçó d´Or
Tiempo durante la actividad Despejado. Temperatura agradable
Descargar ruta en Wikiloc Ver en Wikiloc

Resumen de la actividad

Nivel de esfuerzo Esfuerzo Medio
Distancia Distancia 4,73 km
Desnivel Desnivel 550 m
Dificultad Dificultad Alta
Tipo de ruta Ruta Circular
Entorno y medio
Zona donde se realizó la actividad L´Alacantí
Lugar donde se realizó la actividad Cabeçó d´Or
Tiempo durante la actividad Despejado. Temperatura agradable
Descargar ruta en Wikiloc Ver en Wikiloc
Categorías: Alicante Cabeçó d´Or Crestas Escalada Montaña Senderismo
Etiquetas

9 comentarios en “Cresta de Les Coves o de La Foradà en el Cabeçó d’Or

  1. …al hilo de la conversación….en esta casa vive un amigo de la infancia que se llama Juan Ra con su chica que no se cómo se llama. Un escalador. Y cierto es que me comentó que iba a habilitar un poco para que se pudiese dormir en su casa.

    Un saludo Raul; desde que te pregunté por la Cresta ya han caído 4 veces. Me encanta esa cresta…muy cresta¡¡¡¡

  2. Ey Pels,

    Cómo diría Poli, estuvo «puro surmano»¡¡¡¡ Trepar sin arnés, con poco peso, sin cuerdas…. es un difrute y bajar por la pedrera fue un acierto.

    Wapo repor.

    Nos vemos pronto, un abrazo.

  3. Un inciso. Lo que llamas casa del suizo, era en realidad un austriaco, Frtiz, el que da nombre a una de las vías (Fritz Ulrich…el apellido no recuerdo bien si se escribe así). Su pareja era alemana, que es la que cuida los burros junto al parking, una casa que pone villa angelita. Por cierto, la casa esta rehabilitada y hay posibilidad de quedarse a dormir allí. Un abrazo maestro

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

El contenido de mi blog es y será 100% gratuito. Si te parece útil y quieres dar las gracias, puedes invitarme a una caña.

¡Te invito a una caña!
No hemos podido validar tu suscripción. Verifica los datos e inténtalo de nuevo.
Te has suscrito con éxito. Pronto recibirás las últimas novedades en tu correo.

Newsletter

Suscríbete a nuestra newsletter y recibe en tu correo los últimos artículos y novedades del blog.

Usamos Brevo como plataforma de marketing. Al enviar este formulario, aceptas que los datos personales que proporcionaste se transferirán a Brevo para su procesamiento, de acuerdo con la Política de privacidad de Brevo.