Arista Agulló

Arista Agulló, 180 m IV+. Una sencilla escalada en el Cabeçó d’Or.

Escalada en Alicante

La Arista Agulló, que sigue el espolón suroeste de la Peña de Alicante, separando esta pared de las Torres de Payju, ofrece una escalada fácil pero con ambiente, sobre una roca en general buena. Abierta por Paco Maciá y Juan Agulló en septiembre de 1974, es una clásica dentro de su grado en el Cabeçó d’Or.

No es una vía especialmente larga ni difícil, aunque los tramos que discurren a la izquierda de la cresta, donde se siente toda la verticalidad de la Peña de Alicante, tienen patio y son aéreos.

La roca es bastante aceptable. Es cierto que algunas piedras se mueven y hay que tantear, pero tratándose de una cresta, se puede decir que es buena. 

En cuanto al equipamiento, es más bien escaso. Hay una reunión equipada con dos espits y algún seguro aislado de lo más variado, aunque es fácil de proteger. El paso clave de la vía, que además es el último, está protegido con un parabolt.

Tercer largo de la Arista Agulló
Tercer largo de la Arista Agulló

En este artículo hay dos reseñas de vía escritas con 9 años de diferencia. Son las siguientes:

Arista Agulló entrando por la vía Jacinta 

23 de mayo, 2024

La Arista Agulló es una vía que he escalado en varias ocasiones, pero nunca antes la había disfrutado como esta última. Supongo que la compañía (iba con Javi), la soledad de un jueves, y la luz de última hora del día sobre la pared —terminamos de escalar con el sol poniéndose— fueron en gran parte responsables.

Además en esta ocasión, en lugar de empezar por la entrada original, lo hicimos por la Jacinta, una vía abierta este mismo año por Paco Bonati, cuyo primer largo discurre a la derecha de la Cloti, otra posible vía de entrada.

Escalando el primer largo de la vía Jacinta en la Peña de Alicante
Escalando el primer largo de la vía Jacinta en la Peña de Alicante

Lo que sí ha sido igual que en otras ocasiones es el modo de progresar. Siempre que he escalado está arista lo he hecho en ensamble asegurando pasos concretos y en esta ocasión ha sido muy parecido.

Pero vamos al lío.

Aunque suelo salir al monte uno o dos días entre semana, ya sea para caminar o trepar alguna cresta fácil, no es común que realice una escalada de varios largos de cuerda. Sin embargo, el jueves pasado, hace justo una semana, escalé con Javi, Óscar y Andrés la Cresta Foradà en Xorret de Catí y hoy voy a hacer una actividad similar, aunque esta vez solo vamos Javi y yo.

Aproximación 

Desde el aparcamiento del Plá de la Gralla, justo detrás del poste vertical del PR CV-2, parte una senda que sube monte arriba paralela al camino balizado. Siguiéndola, se llega al barranc del Vidrier. Sin embargo, antes de enlazar con el barranco, tomamos otra senda que sigue ascendiendo hasta llegar a una pedrera. Tras recorrer parcialmente dicha pedrera, pasemos junto a un muro a la izquierda. Para comenzar por la entrada original, hay que continuar, rodear la pared y subirse al filo. Pero para las entradas alternativas (vías Jacinta, Cloti o Notario), basta con caminar por la base del muro hasta el pie de vía de cada una de ellas.

La escalada

Nos equipamos y empiezo a escalar. Vamos justos de material: Javi escala con zapatillas y yo he olvidado el Reverso, así que aseguro a mi compañero con un nudo dinámico. La idea es escalar en ensamble siempre que sea posible y asegurar solo los pasos más delicados.

Comienzo escalando un espolón sencillo y fácil de proteger, hasta llegar a una pequeña terraza donde monto la reunión. En realidad, estoy a mitad del primer largo de la Jacinta y es Javi quien lo termina. Él se encarga de resolver el paso más delicado de la vía, una placa fina protegida con dos clavos y un cordino. Justo después, llega a un pino donde monta la reunión y enlazamos con la Arista Agulló.

Hasta aquí hemos escalado a largos. Los dos siguientes vamos a hacerlos en ensamble aunque cambiamos de primero en las reuniones de la vía. 

Me pongo nuevamente en cabeza de cuerda. La vía, que tumba bastante en este punto, gana verticalidad a medida que avanzo. Solo encuentro algún paso aislado con relativa dificultad. 

Escalando el segundo largo de la Arista Agulló
En el segundo largo

Al llegar a una repisa donde hay dos espits monto una reunión. Javi retoma la cabeza de cuerda hasta una terraza previa al paso clave de la Arista Agulló, que no de combinación de vías que estamos escalando, cuyo paso clave estaba en el primer largo.

Otra vez estoy en cabeza. El largo tiene un único paso que se encuentra al principio y que está protegido con un parabolt. La primera vez que escalé la vía este seguro no existía. El paso es más fácil de lo que parece, el problema es que es poco evidente. Una vez superado la vía pierde poco a poco verticalidad, hasta llegar a la loma de la montaña donde monto la última reunión.

Javi no tarda en llegar. Con los últimos rayos de sol recogemos el material. 

Recogiendo el material tras escalar la vía
Recogiendo el material tras escalar la vía

Regreso 

La bajada no la hacemos por la ruta habitual de esta vía, que es bordeando las Torres de Payju por el sur hasta llegar al collado que forman las Placas del Collado y el Cerro Jeyjo. Lo que hacemos es subir hasta el Col de Polset y bajar por el PR CV-2, un camino más largo pero también más cómodo.

Galería de fotos

Arista Agulló por la entrada normal

8 de agosto, 2015

Vía con la que cierro esta fructífera temporada de escaladas veraniegas junto a los Carrozas Climbing que comenzó con la Argos en la Pared Negra de Orihuela hace apenas mes y medio y en la que he escalado vías tan interesantes como la Arista Sur del Almorchón (250 m, V+) o la Línea mágica (800 m, V+) en el Puig Campana, la vía más larga que he escalado hasta la fecha.

La Arista Agulló, situada en la sierra del Cabeço d´Or, es una elegante vía de escalada de 180 metros repartidos en cuatro largos con una dificultad máxima de IV+, pero ojo, un IV+ de esos de antes con mucho, mucho ambiente y totalmente desequipada a excepción de una par de spits en una reunión, algún viejo clavo y un parabolt recién colocado en el paso clave de la vía (la primera vez que la escalé este parabolt no existía). Se trata de la vía de escalada más sencilla para ascender a la Peña de Alicante.

Aproximación hacia la Arista Agulló
Aproximación hacia la Arista Agulló

Si quieres leer una reseña completa de la vía puedes hacerlo leyendo el artículo que escribí el año pasado cuando la escalé por primera vez.

A las 8:00h quedamos en el parking del Cabeçó Domingo, Julio, Sergio, Josemi, Fermín y yo. A Fermín lo conocí hace ya años en el rocódromo 10bmas, luego le perdí la pista y volví a coincidir con él años después ya que teníamos a Boni y Matu como amigos comunes. Había leído algunas reseñas en este blog y tenía ganas de escalar con los Carrozas, así que contactó conmigo para que se los presentara. Los Carrozas siempre están abiertos a conocer a más gente así estuvieron encantados de que nos acompañara.

Sergio saliendo del segundo largo
Sergio saliendo del segundo largo

Hicimos tres cordadas: Domingo y Sergio salieron los primeros, Josemi y Julio los siguientes y la última cordada la formábamos Fermín y yo. Domingo, Josemi y yo realizamos toda la vía como primeros de cuerda.

Me costó un poco meterme en situación y en el primer largo (que en realidad solo tiene un paso) no me vi muy fino. Sin embargo poco a poco fui cogiendo confianza y en el último largo, donde se encuentra el paso más difícil y expuesto de la vía ya estaba totalmente metido en faena y resolví bien. Bajamos por el sendero que rodea la Peña de Alicante y en el parking nos despedimos y deseamos feliz verano. Yo no volveré a escalar con los Carrozas hasta mediados de septiembre porque me voy de vacaciones.

Fermín terminado el tercer largo
Fermín terminado el tercer largo

En resumen, una actividad sencilla pero con mucho ambiente y cierto compromiso que como siempre disfruté mucho. Además como el Cabeçó se encuentra tan cerca de casa a las 11:00h ya estaba de vuelta, llegué cuando mis hijos terminaban de desayunar, perfecto para poder dedicar el resto del día a la familia.

Conclusión

En resumen, la Arista Agulló en el Cabeço d’Or es una vía ni larga ni difícil, pero con buen ambiente. Aunque el equipamiento es escaso, es fácil de proteger. Ideal para quienes buscan disfrutar de una cresta clásica sin complicaciones.

Resumen de la actividad

Longitud de la vía Longitud 180 m
Vía limpia Vía Limpia
Número de largos de la vía Nº largos 4
Dificultad Dificultad IV+
Entorno y medio
Zona donde se realizó la actividad L´Alcantí
Lugar donde se realizó la actividad Cabeçó d´Or
Tiempo durante la actividad Bruma y altas temperaturas. Agradable en la pared

Resumen de la actividad

Longitud de la vía Longitud 180 m
Vía limpia Vía Limpia
Número de largos de la vía Nº largos 4
Dificultad Dificultad IV+
Entorno y medio
Zona donde se realizó la actividad L´Alcantí
Lugar donde se realizó la actividad Cabeçó d´Or
Tiempo durante la actividad Bruma y altas temperaturas. Agradable en la pared
No hemos podido validar tu suscripción. Verifica los datos e inténtalo de nuevo.
Te has suscrito con éxito. Pronto recibirás las últimas novedades en tu correo.

Newsletter

Suscríbete a nuestra newsletter y recibe en tu correo los últimos artículos y novedades del blog.

Usamos Brevo como plataforma de marketing. Al enviar este formulario, aceptas que los datos personales que proporcionaste se transferirán a Brevo para su procesamiento, de acuerdo con la Política de privacidad de Brevo.