Moleta de Aitana

Alcoleja – Moleta de Aitana. Ruta senderista en la sierra de Aitana

Senderismo en Alicante

Ruta senderista completa y variada en la vertiente norte de la Sierra de Aitana, que enlaza pistas forestales, sendas poco transitadas y un tramo final especialmente interesante que asciende sin traza al cordal de la sierra y culmina en la Moleta de Aitana. En esta parte es necesario orientarse bien y, en algunos momentos, utilizar las manos para progresar.

Fue Pablo, mi fisio, quien no solo me recomendó esta ruta, sino que también me pasó el track. Pablo no falla, todas las rutas que me ha enseñado -como la subida al Migjorn desde Els Quatre Barrancs– han resultado sumamente interesantes, y esta no es una excepción.

Ruta senderista en la Sierra de Aitana: de Alcoleja a la Moleta de Aitana

La Moleta, uno de los altos secundarios de la Sierra de Aitana, se encuentra al oeste de la cima principal.

Está ruta que sube hasta allí, es, junto a la ascensión a la Sierra de Aitana por la vertiente sur en condiciones invernales y la larga circular a la sierra de Aitana, una de las más interesantes que he hecho por esta sierra. Sin ser tan exigente ni tan larga como aquellas, tiene un recorrido original y variado, y transcurre por un entorno espectacular.

Saliendo del circo sur de la Sierra de Aitana bajo la ventisca
Sierra de Aitana por la vertiente sur en condiciones invernales

Aproximación 

Aunque salgo temprano hacia Alcoleja con la idea de empezar a caminar pronto, no siempre la ruta comienza cuando uno lo planea. Al llegar a las inmediaciones del puerto de Tudons me encuentro la carretera cortada. La II Subida a La Vila Joiosa, una prueba de automovilismo de montaña, bloquea el acceso, así que me toca dar un buen rodeo. Al final llego a Alcoleja bastante más tarde de lo previsto… y con mucha hambre. 

Alcoleja
Alcoleja con el Montcabrer detrás

Así que, antes de empezar a caminar, me paso por el Mesón de Malferit y me marco un buen esmorzaret. Faltan los encurtidos, pero el bocata está tan rico que ni los echo de menos. Además, aprovecho para comprar una garrafa de AOVE de la Almassera de Millena, que desde aquí recomiendo: es un producto de calidad, de la terreta y está espectacular.

Con el estómago lleno vuelvo al coche y me dirijo hacia el puerto de Tudons, pero apenas recorro un kilómetro y medio y aparco junto a una caseta con cercado, donde caben dos o tres vehículos.

Puede parecer absurdo no haber empezado a caminar en Alcoleja (y lo es), pero este punto me pillaba de paso en mi plan original, que era llegar desde el puerto. Si he acabado entrando por el lado opuesto ha sido por culpa del rally. Como no tenía estudiado un camino desde el pueblo hasta aquí, he preferido acercarme en coche y no perder más tiempo, que ya es bastante tarde. En cualquier caso, se puede empezar perfectamente desde el mismo pueblo. Así lo haré la próxima vez.

La ruta senderista paso a paso. Alcoleja – Font de l’Espinar

Camino carretera abajo para tomar la primera pista de tierra que sale a mano derecha. A la vuelta comprobaré que una senda parte directamente desde donde he dejado el coche y enlaza con el camino de subida a la Moleta. 

Las espectaculares vistas del barranco de Frainos, justo frente a mí, me recuerdan aquella ocasión -hace ya un montón de años- en la que hice escalada en hielo en este mismo rincón de Alicante.

Cruzo huertos, pinadas, carrascas y algunas masías, y llego a Riola San Gabriel, una finca señorial con jardines más propios de la Toscana, hoy reconvertida en casa rural de lujo.

Finca Riola San Gabriel
Finca Riola San Gabriel

Dejo atrás la casa señorial y tomo una senda -conocida como Camí Vell d’Aitana y señalizada con marcas blancas y verdes de sendero local (SL)- que cruza dos veces la carretera CV‑770. Tras el segundo cruce, camino unos 150 metros por la carretera, hasta tomar una pista a mano izquierda.

Sigo por la pista, pendiente de los atajos que van apareciendo en forma de pequeñas sendas. Paso junto a una caseta de toma de agua, cruzo el Mas de Severí y llego a la font de l’Espinar, ya muy cerca de la pista forestal que une el puerto de Tudons con la font de l’Abre, por donde discurren el PR-CV 20 y el PR-CV 21.

Font de l’Espinar – Moleta de Aitana 

Desde la font de l’Espinar cruzo la pista forestal y sigo por la senda, algo desdibujada, que hay al otro lado. Paso junto a una casa y continúo, en dirección suroeste, buscando el conocido como paso del Arran dels Esquiladors, mientras atravieso una zona labrada hasta alcanzar la base de las paredes. Por su parte derecha es posible trepar con facilidad hasta ganar el cordal, por donde ahora sigo en dirección este, hacia la cima de la Moleta.

Antes de llegar a la cumbre me detengo a observar, primero el Cabeçó d’Or, cuya vista desde aquí me resulta novedosa, y después a un grupo de buitres que me sobrevuelan. Me quedo alrededor de cuarenta minutos disfrutando de su majestuoso vuelo, algunos pasan realmente cerca.

Cabeçó d'Or desde la Moleta de Aitana
Cabeçó d’Or desde la Moleta de Aitana

Finalmente me pongo en marcha y paso junto al hito de piedras que señala la cima de la Moleta de Aitana (1.468 m), el punto más alto que alcanzaré en esta jornada. Sigo sin detenerme; ya he tenido tiempo de sobra para disfrutar de las magníficas vistas que ofrece la sierra más alta de Alicante. 

Moleta de Aitana – Font de l’Arbre

Sigo por el cordal en dirección este, con la cumbre de Aitana y las antenas de la base militar frente a mí. En la cara norte aún queda una fina capa de nieve, que cayó la semana pasada, mientras que en la vertiente sur ha desaparecido por completo.

Paso junto a una zona donde la piedra es completamente plana -me la apunto como posible lugar de vivac- y, tras un destrepe sencillo, llego al Coll de l’Arbre (1.381 m), marcado con un hito.

Desde allí me desvío por la senda de la izquierda, en bajada, hasta alcanzar una pista, por la que continúo hasta la font de l’Arbre.

Font de l’Arbre – Alcoleja

En la font de l’Arbre tomo la pista forestal del PR-CV 22 en dirección a Confrides y la recorro durante casi dos kilómetros, hasta abandonarla por otra que sale a mano izquierda en una curva cerrada. Continúo hacia el norte, rodeando un picacho conocido como la Loma de Farringo (1.170 m).

En un momento dado, la vista se abre y la agreste Sierra Serrella se muestra en toda su dimensión. En primer término reconozco la cresta dels Bardals y el barranco del Teular, que recorrí el 31 de diciembre de 2013 con un buen grupo de amigos. Me parece espectacular. Poco después alcanzo la collada de Xarquera, desde donde se divisa Alcoleja a lo lejos.

Sierra Serrella. Cresta dels Bardals y barranc del Teular en primer término
Sierra Serrella. Cresta dels Bardals y barranc del Teular en primer término

Dejo atrás las ruinas del corral de Cubaixa y me incorporo al camino del mismo nombre, que poco a poco me va acercando al final del recorrido. Al llegar al Molí, cruzo el riu Frainós, ya muy cerca de cerrar el círculo.

En un cruce por el que he pasado esta mañana, veo un sendero que sube monte arriba. Intuyo que puede llevarme de un modo más directo hasta el lugar donde dejé el coche por la mañana. Lo compruebo en el mapa, me lanzo por ahí y, efectivamente, acabo llegando sin problema y con un ligero atajo al punto de partida.

Conclusión 

Termino la ruta con la sensación de haber descubierto una de las zonas más interesantes de la Sierra de Aitana. Un recorrido que, sin ser duro ni especialmente técnico, lo tiene todo: pistas, caminos poco transitados, tramos sin traza, trepadas sencillas, vistas espectaculares y una cima poco frecuentada. De esas rutas que apetece repetir, ya sea para afinar el trazado, redescubrir el recorrido o simplemente volver a disfrutar del lugar con otra luz, en otra estación o quizá en buena compañía. ¡Hasta la próxima!

Galería de fotos

Mapa de la ruta

Resumen de la actividad

Nivel de esfuerzo Esfuerzo Medio-alto
Duración de la actividad Duración 5h 10min
Distancia Distancia 15,28 km
Desnivel Desnivel 802 m
Dificultad Dificultad Media
Tipo de ruta Ruta Circular
Entorno y medio
Zona donde se realizó la actividad El Comtat
Lugar donde se realizó la actividad Sierra de Aitana
Zona natural protegida Espacio natural protegido
Tiempo durante la actividad Nubes y claros. Sin viento
Descargar ruta en Wikiloc Ver en Wikiloc

Resumen de la actividad

Nivel de esfuerzo Esfuerzo Medio-alto
Duración de la actividad Duración 5h 10min
Distancia Distancia 15,28 km
Desnivel Desnivel 802 m
Dificultad Dificultad Media
Tipo de ruta Ruta Circular
Entorno y medio
Zona donde se realizó la actividad El Comtat
Lugar donde se realizó la actividad Sierra de Aitana
Zona natural protegida Espacio natural protegido
Tiempo durante la actividad Nubes y claros. Sin viento
Descargar ruta en Wikiloc Ver en Wikiloc
No hemos podido validar tu suscripción. Verifica los datos e inténtalo de nuevo.
Te has suscrito con éxito. Pronto recibirás las últimas novedades en tu correo.

Newsletter

Suscríbete a nuestra newsletter y recibe en tu correo los últimos artículos y novedades del blog.

Usamos Brevo como plataforma de marketing. Al enviar este formulario, aceptas que los datos personales que proporcionaste se transferirán a Brevo para su procesamiento, de acuerdo con la Política de privacidad de Brevo.