Segundo largo de la Navarro-Giner

Navarro-Giner (270 m, 6a+). Una magnífica vía de escalada en el Cabeçó d’Or

Escalada en Alicante

La Navarro-Giner (270 m, 6a+) es una de las grandes clásicas de la Pared de los Alcoyanos, en el Cabeçó d’Or. Fue abierta en 1985 por la cordada ibense formada por  Pedro Martínez Navarro y José Luís Verdú Giner, que trazaron una línea elegante, con largos técnicos y pasos finos, que con los años se ha consolidado como una referencia, dentro de su grado, en la zona.

La primera persona que me habló de esta vía fue Boni, allá por 2013. No recuerdo si entonces tenía ya la guía de Manuel Bernabéu. Si la tenía, desde luego no le había prestado atención. Pero Boni me habló muy bien de la Navarro-Giner y desde entonces la tengo en la lista de pendientes.

Él la escaló ese mismo año con Matu, cuando el itinerario contaba únicamente con clavos y algunos buriles en las reuniones. Recorrer esas placas sin expansivos debió de ser toda una experiencia.

Matu y Boni en una reunión de la Navarro-Giner antes de su re-equipación
Matu y Boni en una reunión de la Navarro-Giner en 2013, antes de su re-equipación

En 2021, Cosme, Tocayo y Alexandra re-equiparon la vía por sugerencia de uno de sus aperturistas. Desde entonces ha ido ganando protagonismo y actualmente se repite con bastante frecuencia. Aun así, sigue siendo necesario llevar material flotante, principalmente friends pequeños, para colocar entre los anclajes fijos. Habrá perdido carácter, pero sigue siendo una muy buena vía.

Así que cuando Javi me propone escalarla, aunque siento que llevo tiempo sin hacer tapia y mi cabeza aún no está al 100 %, solo puedo decirle que sí. Es cierto que hace apenas un mes hice La Rotonda en el Rincón de Bonanza, pero no son vías comparables en términos de longitud, número de largos y compromiso. Sin embargo, la tranquilidad de ir con Javi y los muchos años que llevo rumiando sobre esta vía pesan más que las dudas. Cuando las oportunidades aparecen, hay que cogerlas al vuelo.

Navarro-Giner. Una magnífica vía de tapia en el Cabeçó d’Or 

Llegamos temprano al parking del Plá de la Gralla y, cuando estamos a punto de ponernos en marcha, un coche se para frente a mí. Son Riquelme y Julio, a quienes hace años que no veo. Me alegra volver a coincidir y ver qué están tan bien como siempre. Han venido a escalar deportiva. Nos saludamos, hablamos un rato y cada uno toma su camino.

Escalando el cuarto largo
Escalando el cuarto largo

Aproximación

Nos dirigimos al Paredón de los Alcoyanos siguiendo el PR-CV 2 hasta la casa del Fritz Ulrich y, desde allí, tomamos una senda que sale a mano derecha. Subimos la fuerte pendiente que conduce hasta la base de la pared. Nuevamente a la derecha, y poco después de pasar el Torreón de la Mina, llegamos al pie de vía, marcado con una flecha picada en la roca.

Escalada

L1 (60 m, V+): Empiezo escalando este pedazo de largo que recorre un espolón bien definido. La primera parte es más sencilla, pero poco a poco gana verticalidad y dificultad hasta llegar a una sección donde se encadenan varios pasos finos y mantenidos. Poco antes de la reunión alcanzamos unos balcones donde la dificultad decrece y que conducen a una terraza bajo el siguiente muro. La cuerda llega de milagro y tirando mucho de ella.

A pesar de ser el primer largo y empezar frío, de los pasos finos y del tiempo que llevo sin meter cacharros, lo encadeno sorprendentemente bien. Quedo muy contento y motivado.

L2 (30 m, 6a): Muro técnico y vertical en el que hay que mover bien los pies.

Tras una pequeña placa inicial llegamos a una fisura con buen canto, que conduce a otra placa fina donde encontramos algún paso de adherencia poco antes de la reunión.

Segundo largo
Segundo largo

L3 (30 m, II): Salida por la izquierda de la reunión. Tras superar un pequeño resalte, se continúa por una canal hasta el pie de la siguiente pared, donde se encuentra la reunión. Nada reseñable: un largo de transición para llegar al siguiente muro.

L4 (30 m, 6a): Otro buen largo de placa fina en el que la buena colocación de pies es fundamental.

L5 (35 m, V): Muro con buenas presas muy disfrutón.

L6 (30 m, V): Salida en travesía hacia la izquierda, en busca de una fisura con buen canto que, sin embargo, me cuesta ver. La segunda parte transcurre por terreno más sencillo hasta una amplia repisa donde montamos reunión.

Una cordada formada por tres jóvenes, encabezada por una chica que me comenta que es italiana, llega a la reunión cuando Javi está empezando con el octavo largo. Me cuenta que ayer estuvieron en la Sierra de Toix y escalaron la Parle, una de mis vías favoritas de la provincia de Alicante.

L7 y L8 (25 m y 30 m, 6a y 6a+): Javi enlaza los dos últimos largos en una sola tirada. Creíamos que la cuerda ofrecería mucha resistencia, sobre todo por la C invertida del tramo final, pero su buena gestión de cintas y cuerdas lo evita.

A mí, personalmente, me cuesta más el primero, a pesar de que tiene menos dificultad. Supongo que por las expectativas. El octavo largo lo resuelvo mejor pero sobre todo, lo disfruto más.

Navarro-Giner, último largo
Navarro-Giner, último largo

Empieza por un espolón, que puede subirse por la placa o aprovechando una laja a la izquierda. Ambas opciones tienen pasos finos. La entrada a la reunión intermedia es disfrutona: terreno vertical, canto generoso y buen ambiente.

Tras superarla, llega un paso plaquero fino, seguido de un techo que se supera por la derecha. Una vez encima, toca cruzar en travesía hacia la izquierda y luego seguir recto por terreno algo más sencillo, pero igual de vertical hasta la cima, donde se encuentra la reunión. Tiene mucho ambiente y es un gran final de vía.

De esta última tirada me llama la atención la séptima reunión, que pasamos de largo. No la nueva con parabolts, que aunque sólida parece incómoda, sino la antigua: dos viejos buriles y un clavo. Solo de imaginar a Boni y Matu colgando de ahí, se me ponen los pelos de punta.

Bajada

Caminamos por la cresta en dirección al collado que hay en lo alto del barranc del Vidrier y antes de llegar, vemos dos cabras monteses. Han salido huyendo de unos escaladores que están en la vía La Boira y cruzan hasta la Cima Grande, en lo alto de la Cresta de las Jotas.

Tengo claro que son cabras, no el habitual (y alóctono) arruí, y además, que son las mismas que vi hace un par de semanas cuando subí al Cabeçó por este mismo barranco con Fran. En aquella ocasión les hice unas fotos bastante malas, pero suficientes para confirmar que se trata de cabras monteses. Una especie que, aunque estuvo a punto de desaparecer de la provincia, parece que empieza a volver.

Cabras monteses en el Barranc del Vidrier del Cabeçó d'Or
Cabras monteses en el Barranc del Vidrier, aunque la foto es mala, se distingue perfectamente que son cabras y no arruís

Javi también las ha visto en alguna de sus múltiples incursiones al Cabeçó, así que ya son varios avistamientos en la zona. Tanto él como yo estamos convencidos de que se trata de la misma pareja.

Dejamos a estos ungulados atrás y recorremos toda la senda -cada vez más rota y descarnada- que recorre el barranc del Vidrier hasta el coche.

Cerramos la jornada en el bar del Poli de Busot, con una cerveza y un aperitivo, celebrando esta gran escalada en el Cabeçó d’Or. La Navarro-Giner ha superado las expectativas, pero como suele decir Pety, lo mejor ha sido la compañía. Y es que compartir cuerda con Javi siempre es un acierto: atento, constante y con esa mezcla de serenidad y entusiasmo que hace que todo fluya.

Nota: Las fotos que acompañan este artículo me las ha cedido Javi, ya que olvidé la cámara. También incluyo una imagen que me envió Boni de su ascensión en 2013. Gracias a ambos.

Galería de fotos

Resumen de la actividad

Longitud de la vía Longitud 270 m
Vía semiequipada Vía Semiequipada
Número de largos de la vía Nº largos 8
Dificultad Dificultad 6a+
Entorno y medio
Zona donde se realizó la actividad Comarca de l'Alacantí, Cabeçó d'Or
Lugar donde se realizó la actividad Paredón de los Alcoyanos
Tiempo durante la actividad Cielo despejado y temperatura agradable

Resumen de la actividad

Longitud de la vía Longitud 270 m
Vía semiequipada Vía Semiequipada
Número de largos de la vía Nº largos 8
Dificultad Dificultad 6a+
Entorno y medio
Zona donde se realizó la actividad Comarca de l'Alacantí, Cabeçó d'Or
Lugar donde se realizó la actividad Paredón de los Alcoyanos
Tiempo durante la actividad Cielo despejado y temperatura agradable
No hemos podido validar tu suscripción. Verifica los datos e inténtalo de nuevo.
Te has suscrito con éxito. Pronto recibirás las últimas novedades en tu correo.

Newsletter

Suscríbete a nuestra newsletter y recibe en tu correo los últimos artículos y novedades del blog.

Usamos Brevo como plataforma de marketing. Al enviar este formulario, aceptas que los datos personales que proporcionaste se transferirán a Brevo para su procesamiento, de acuerdo con la Política de privacidad de Brevo.