Aprovechando un viaje a Madrid por motivos familiares organizo una escapada a uno de mis lugares favoritos de la geografía española, la Pedriza del Manzanares. Mi intención inical es intentar escalar el Hueso o el Pájaro por alguna de sus míticas vías, como la Fulgencio o la sur del Pájaro. Sin embargo no encuentro un compañero de cuerda, así que esas vías tendrán que esperar. Buscando alternativas me decido por esta actividad senderista para la que no necesito compañero, la integral de la Pedriza.
El recién creado Parque Nacional de la Sierra del Guadarrama (donde se encuentra la Pedriza) forma parte del Sistema Central, una larga cadena montañosa, de unos 500 kilómetros de longitud, que cruza de este a oeste el centro de la Península Ibérica.
La reivindicación de la creación de un parque nacional en la Sierra de Guadarrama es antigua. En 1923, apenas transcurridos cinco años de la declaración de los dos primeros Parques Nacionales españoles (Ordesa y Covadonga), la Sociedad Deportiva Peñalara impulsa una campaña a favor de su creación. Sin embargo el Estado opta por nuevas figuras de protección, consideradas más flexibles y adaptables: los Sitios y Monumentos Naturales de Interés Nacional. Utilizando estas nuevas figuras, se protegen La Pedriza, Peñalara y el Pinar de la Acebeda en 1930.

La ruta que he elegido para recorrer este paraiso pétreo recorre La Pedriza siguiendo el PR-M 1 y permite gozar de las vistas más impresionantes y variadas de este universo granítico. Se trata de una ruta circular que voy a realizar en sentido horario. Es exigente, larga y con mucho desnivel. A pesar de discurrir integramente siguiendo un sendero balizado es bastante fácil perderse y hay que ir muy pendiente de las señales durante toda la ruta. Es además un rompepiernas con continuas subidas y bajadas y hay que realizar muchas trepas. En ocasiones nos veremos obligados a reptar bajo enormes bloques en los que además deberemos quitarnos la mochila para poder pasar dado lo estrecho de alguno de esos pasos.
Itinerario
Comienzo mi ruta el viernes a última hora de la tarde pues mi intención es pasar esa noche en el Refugio Giner de los Ríos. Francisco Giner de los Ríos fue fundador y director de la Institución Libre de Enseñanaza que recorrió la sierra en multitud de ocasiones haciendo además diversos estudios y descubrimientos.
Lo más rápido para llegar al refugio desde Canto Cochino estomar el sendero PR-M 2 (conocido como autopista de la Pedriza). Se tarda algo más de media hora. Yo sin embargo opto por coger el PR-M 1 (integral de la Pedriza) hasta el collado del Cabrón donde me desvío por un camino que sale hacia el E en dirección al refugio. Es algo más largo, pero es parte de la ruta que quiero hacer. El sábado retomaré mi ruta en este mismo punto.
La noche en el refugio resulta bastante movida porqué han subido varias familias con niños pequeños a los que les cuesta dormirse. Sin embargo a las 5:50h el despertador que no entiende de mi necesidad de descanso suena sin piedad y a las 6:30h ya estoy en marcha. He decidido madrugar para evitar el calor que se prevee intenso.
Realizo la ruta muy tranquilo, disfrutando del entorno, las cabras monteses y los buitres y hasta el collado de Prao Poyos no veo a nadie. En ese punto, en el que paro a descansar y a tomar algo, me encuentro con Pepe un amable señor que me da parte de su agua para que no tengas problemas pues según me dice no encontraré el líquido elemento en todo el recorrido.
A partir de este punto entramos en la zona que más espectacular me parece. Las Torres (a donde parece dirigirse todo el mundo que me encuentro), el Callejón de las Abejas (dónde me pierdo y a punto estoy de darme la vuelta), el Cerro de los Hoyos, las Llamas… Casi todas las piedras aquí tienen nombre propio.
Tras varias horas llego al collado de la Dehesilla donde me desvio por el GR 10 hacía el refugio y desde aquí por la autopista de la Pedriza a Canto Cochino donde termina mi ruta que recomiendo a cualquiera que tenga oportunidad de acercarse por aquí (aunque la época escogida por mi no creo que sea la más adecuada, he pasado mucho calor).
Desde Canto Cochino observo con nostalgia La Tortuga que fue el lugar donde escalé por primera vez en mi vida, concretamente la vía ASA. Espero no tardar en volver a este mágico lugar.
Galería de fotos
Mapa de la ruta
Resumen de la actividad
Entorno y medio | |
---|---|
Sierra de Guadarrama | |
Parque regional cuenca alta del Manzanares | |
Espacio natural protegido | |
Ver en Wikiloc |