Salto del Usero

Ruta al Salto del Usero y Cerro del Castellar

Senderismo en Murcia

El Salto del Usero, en Bullas, es un rincón donde el agua, la vegetación y los procesos erosivos han dado forma a un paisaje de cascadas, saltos y pequeñas cavidades modeladas en la roca caliza. Uno de los elementos más llamativos es una cúpula abierta por donde cae el agua hasta una charca de tonos turquesa. Muy cerca, el Cerro del Castellar permite una pequeña excursión con buenas vistas sobre el entorno. En conjunto, una propuesta sencilla pero completa, ideal para combinar naturaleza, geología y un tranquilo paseo al aire libre.

Estoy con Cris en Bullas. Ayer vinimos a un concierto de Baiuca, que actuaba en el Centro Juvenil La Almazara dentro del ciclo Antioxidante, y aprovechando que estamos aquí, he preparado una pequeña ruta para conocer algo, aunque sea poco, de la zona. No es el primer concierto al que venimos dentro de este ciclo. Hace unos meses, también con Cris, vimos a Rodrigo Cuevas, y en aquella ocasión aprovechamos para acercarnos a las Fuentes del Marqués en Caravaca de la Cruz.

Ruta al Salto del Usero: entre pozas y molinos 

Comenzamos a caminar en el parking del Salto del Usero, a las afueras de Bullas. Estamos en febrero, así que ni hay que pagar ni existen restricciones de acceso, pero me consta que en verano ocurre todo lo contrario: el aforo está limitado y el aparcamiento es de pago.

Camino entre flores y frutales
Camino entre flores y frutales

Seguimos una pista asfaltada que, tras recorrer poco más de kilómetro y medio, nos lleva al Salto del Usero, en el curso alto del río Mula, declarado Monumento Natural.

Salto del Usero
Salto del Usero

Visitamos los miradores y recorremos el sendero habilitado con pasarelas y vallado de madera. Lo hacemos en completa soledad (y eso que no hemos madrugado), lo que nos permite disfrutar con calma de este entorno tan peculiar. Desde arriba se puede observar el hundimiento del terreno, y al bajar se aprecia la fisura en la roca por la que cae la cascada del río Mula.

Entorno del Salto del Usero
Entorno del Salto del Usero

A pocos metros se encuentra el más antiguo de los molinos harineros que antaño jalonaban el cauce del río y aprovechaban la fuerza del agua para moler grano. Es el Molino de Arriba, que data de 1684. Hasta allí nos acercamos antes de tomar una senda que asciende hacia un enclave arqueológico con vestigios de época romana e hispano-musulmana.

Cerro del Castellar: leyendas y buenas vistas 

Dejamos atrás el yacimiento y cogemos una senda que se dirige al Cerro del Castellar, un monte lleno de mitos y leyendas. La más conocida es la de la Mora de la Noche de San Juan: se dice que esa noche mágica, justo a medianoche, una figura femenina aparece junto a una fuente escondida del cerro, peinándose con un peine de oro. Solo puede verla quien llegue solo y en silencio. Hoy en día, el lugar se llena de gente para celebrar la noche más corta del año con hogueras, música y rituales populares. La leyenda sigue viva, aunque pocos suban ya en busca de la mora.

Cris en el Cerro de Castellar
Cris en el Cerro de Castellar

Emprendemos la bajada por una empinada y pedregosa canal en la cara sur, algo delicada y que conviene tomar con calma. Al terminar la canal, enlazamos con una senda que rodea el cerro del Castellar por el oeste. Recorremos toda esta vertiente, tapizada por un frondoso pinar, hasta salir a una pista, ya muy cerca del Salto del Usero, desde donde regresamos al parking por el mismo camino que habíamos tomado a la ida.

Aquí termina nuestra visita al Salto del Usero y al Cerro del Castellar. Un pequeño oasis de agua y paisaje que deja una de las estampas más singulares y fotogénicas de la Región de Murcia.

Galería de fotos

Mapa de la ruta

Resumen de la actividad

Nivel de esfuerzo Esfuerzo Medio-bajo
Duración de la actividad Duración 4h 5min
Distancia Distancia 11,28 km
Desnivel Desnivel 465 m
Dificultad Dificultad Media
Tipo de ruta Ruta Circular
Entorno y medio
Zona donde se realizó la actividad Comarca del Noroeste
Lugar donde se realizó la actividad Cerro del Castellar
Zona natural protegida Espacio natural protegido
Tiempo durante la actividad Cielos despejado sin viento
Descargar ruta en Wikiloc Ver en Wikiloc

Resumen de la actividad

Nivel de esfuerzo Esfuerzo Medio-bajo
Duración de la actividad Duración 4h 5min
Distancia Distancia 11,28 km
Desnivel Desnivel 465 m
Dificultad Dificultad Media
Tipo de ruta Ruta Circular
Entorno y medio
Zona donde se realizó la actividad Comarca del Noroeste
Lugar donde se realizó la actividad Cerro del Castellar
Zona natural protegida Espacio natural protegido
Tiempo durante la actividad Cielos despejado sin viento
Descargar ruta en Wikiloc Ver en Wikiloc
No hemos podido validar tu suscripción. Verifica los datos e inténtalo de nuevo.
Te has suscrito con éxito. Pronto recibirás las últimas novedades en tu correo.

Newsletter

Suscríbete a nuestra newsletter y recibe en tu correo los últimos artículos y novedades del blog.

Usamos Brevo como plataforma de marketing. Al enviar este formulario, aceptas que los datos personales que proporcionaste se transferirán a Brevo para su procesamiento, de acuerdo con la Política de privacidad de Brevo.