La Sierra de la Muela, al oeste de Cartagena, forma parte del espacio protegido Sierra de la Muela, Cabo Tiñoso y Roldán. Su proximidad al Mediterráneo genera un entorno único donde biodiversidad y variedad paisajística destacan. En esta ruta, descubro un recorrido lleno de contrastes entre monte mediterráneo, barrancos y calas, en un viaje donde cada paso guarda una sorpresa.
Leer másEl Moncayo es con 2.315 metros la cumbre más elevada tanto del Sistema Ibérico, como de Soria y Zaragoza, provincias en las que se encuentra. Es para montañeros y senderistas uno de los picos más emblemáticos de la península Ibérica.
Leer másConocido como Txindoki por la borda que hay a sus pies, el Larrunarri, su verdadero topónimo, es para los mendizales guipuzcoanos uno de los montes más emblemáticos del territorio. Tiene 1.346 metros y se encuentra en la sierra de Aralar, entre Gipuzkoa y Navarra.
Leer másEl Pagogaña, cumbre de 482 metros situada en el Parque Natural Aiako Harria, es una montaña de suaves relieves y verdes praderas que forma parte de los montes situados en la orilla izquierda del río Bidasoa poco antes de su desembocadura en la bahía de Txingudi.
Leer másEl Boquerón del Estena es una ruta senderista de ida y vuelta por los márgenes del río Estena, un curso fluvial, en perfecto estado de conservación situado al norte del Parque Nacional de Cabañeros.
Leer másMagnífico recorrido circular en el Parque Nacional de Cabañeros que asciende al Rocigalgo (1.449 m) y baja por la ruta de la Chorrera Chica y el Chorro de los Navalucillos. Las excelentes vistas desde la cima son un buen motivo para subir, pero lo es aún más la propia ruta que transita por uno de los parajes más espectaculares y valiosos de los Montes de Toledo.
Leer más