El Pagogaña, cumbre de 482 metros situada en el Parque Natural Aiako Harria, es una montaña de suaves relieves y verdes praderas que forma parte de los montes situados en la orilla izquierda del río Bidasoa poco antes de su desembocadura en la bahía de Txingudi.
Leer másEl Parque Natural del Hondo es una de las principales zonas húmedas de la Comunitat Valenciana. Posee un gran valor ecológico siendo la avifauna su principal activo, tanto por la abundancia, como por la presencia de especies seriamente amenazadas de extinción.
Leer másLa Sierra de Béjar, enmarcada en la de Gredos, se encuentra en el sector occidental del Sistema Central. Cuenta con gran variedad de paisajes salpicados por numerosas cuencas fluviales. Esta Reserva de la Biosfera ofrece al excursionista multitud de posibilidades senderistas entre castaños, robles, fresnos, abedules así como pinares y un valioso sotobosque.
Leer másEl Parque Nacional de Monfragüe es el primer parque nacional de Extremadura y uno de los 16 que existen en España. Su eje vertebrador lo constituye el río Tajo a su paso sierras rodeadas de dehesas, siendo la confluencia de éste con el Tiétar uno de sus puntos neurálgicos.
Leer másEl Boquerón del Estena es una ruta senderista de ida y vuelta por los márgenes del río Estena, un curso fluvial, en perfecto estado de conservación situado al norte del Parque Nacional de Cabañeros.
Leer másMagnífico recorrido circular en el Parque Nacional de Cabañeros que asciende al Rocigalgo (1.449 m) y baja por la ruta de la Chorrera Chica y el Chorro de los Navalucillos. Las excelentes vistas desde la cima son un buen motivo para subir, pero lo es aún más la propia ruta que transita por uno de los parajes más espectaculares y valiosos de los Montes de Toledo.
Leer más