Arista Noroeste Puig Campana

Arista Noroeste del Puig Campana (500 m, 6a)

Escalada en Alicante

La arista Noroeste del Puig Campana (500 m, 6a) recorre una línea elegante y poco frecuentada, con tramos que alternan placas, crestas, gendarmes, travesías, diedros y un par de rápeles. Una escalada en roca sorprendentemente buena, en un entorno salvaje y solitario, perfecta para quienes buscan una gran actividad lejos de las rutas más transitadas.

La semana pasada tocó jornada de escalada en la Pared de los Alcoyanos. Hice con Javi la Navarro-Giner, una muy buena vía pero con un carácter diferente a la que voy a reseñar. Hoy la apuesta es otra: una gran cresta, aislada, poco transitada, y desde mi punto de vista más auténtica. Curiosamente, teníamos este proyecto pendiente desde antes que el del Cabeçó.

Arista Noroeste del Puig Campana: 500 metros de soledad vertical

En el primer largo de la Arista Noroeste del Puig Campana
En el primer largo. Cabal y Ponoig detrás

La Arista Noroeste del Puig Campana, una línea elegante y discreta, que se eleva desde el bosque hasta las paredes que descienden del Portell, pasa desapercibida para quienes recorren la senda de la cara norte, al estar parcialmente oculta tras un espolón. Aunque está próxima a ese itinerario tan transitado, conserva un carácter solitario, rodeada de bosque mediterráneo bien conservado y un paisaje singular que refuerzan el atractivo que de por sí ya despiertan las crestas y aristas entre los montañeros.

Acceso en coche

El acceso comienza, como casi todo en el Puig, en Finestrat. Nos dirigimos a la Font del Molí y tomamos la pista asfaltada que, bajo la presencia del Puig Campana, avanza hacia el norte siguiendo el PR-CV 12. Entramos en la partida de El Realet, rodeando la base de la vertiente occidental de la montaña.

Después de tres kilómetros alcanzamos un cruce de pistas: a la izquierda podríamos regresar a Finestrat dando un rodeo, mientras que a la derecha se continúa hacia el Coll de Sacarest. Tomamos esta última. Doscientos metros más adelante aparece otra pista también a mano derecha que sube a una casa de piedra. Lo habitual es pasar junto a esa casa y aparcar donde termina el asfalto, pero nosotros seguimos un poco más por la pista, ahora de tierra, hasta una de las muchas terrazas agrícolas abandonadas que pueblan esta vertiente, muy cerca del Mas de l’Oficial.

Aproximación a pie

Repartimos el material, cargamos la mochila y empezamos a caminar. A los pocos metros nos desviamos por una senda evidente a mano derecha, señalizada con un hito. Tras una intensa subida llegamos al refugio de chapa «J. M. Vera» (del Centro Excursionista de Alicante) y, siguiendo el PR-CV 289, conocido también como Camí de la Serra, alcanzamos, con los primeros rayos del sol, el Coll del Pouet.

Amanece en el Coll de Pouet
Amanece en el Coll de Pouet

Algo más arriba abandonamos la pista balizada para tomar la senda que asciende a la cumbre por la vertiente norte. Continuamos por ella hasta un bosquete de carrascas, atentos para localizar el acceso al inicio de la arista, cuya parte inferior ya podemos ver desde aquí. Tomamos una trocha apenas marcada que desciende ligeramente hasta situarnos en la base de la vía, con cierta preocupación al comprobar que, pese a lo temprano del día, la cresta está completamente bañada por el sol. Parece que nos espera una jornada de calor y sed.

Tras poco más de una hora de caminata, estamos en el pie de vía, perfectamente identificable por el nombre picado en la roca.

Picado a pie de vía
Picado a pie de vía

Mientras nos ponemos el arnés y preparamos el material, levanto la vista hacia la cresta, respiro hondo y pienso: va a ser un gran día.

La escalada

L1 (60 m, V+): Comienza escalando Javi por unos bloques grandes que llevan a un diedro y, a continuación, a un muro algo desplomado y atlético. Este muro conduce a una estrecha arista, por la que se llega a la reunión (2 bolts). Atención al roce de la cuerda.

L2 (40 m, V+): Sigo como primero de cuerda. El inicio es por placa, para luego enlazar con una arista. Después hay que descender ligeramente para pasar por una curiosa brecha que separa dos agujas. No plantea más dificultad que alcanzar el otro lado, pero la altura del escalador es determinante, y a Javi le cuesta por este motivo.

Segundo largo
Segundo largo

Superado este paso, atravesamos unas carrascas que llevan directamente a la base del siguiente largo, donde un parabolt, que habrá que reforzar, permite montar la reunión.

L3 (40 m, 6a): El largo más exigente de la vía. Un 6a que a Javi, que lo escala de primero, y a mí nos parece bastante apretado, aunque muy bonito. Se trata de un diedro fisurado con un par de clavos y un cordino, cuya protección hay reforzar con material flotante. No creo que tenga los 40 metros que reseña el croquis.

Javi al final del diedro del tercer largo
Javi al final del diedro del tercer largo

Quien prefiera evitar la dificultad puede tomar una variante situada unos 15 metros a la izquierda. Tiene un grado de IV+, está equipada con dos cordinos y enlaza con el final del diedro.

L4 (50 m, IV+): Sigo directo por la arista, muy marcada y estrecha, avanzando siempre por el filo con un gran ambiente hasta llegar a la reunión.

Cuarto largo
Cuarto largo

L5 (30 m, V+): Javi inicia el largo en un bloque y sigue con ligera tendencia a la izquierda por tramos fisurados hasta una placa vertical. Llega a una repisa donde hay un cordino en un gran puente de roca. Me parece más corto de lo que indican los croquis, como ya he comentado en el largo 3, y volveré a tener esa misma impresión en el largo 7.

L6 (30 m, IV+): Comienzo por la izquierda de la cresta para después subirme sobre ella y recorrerla hasta la cima de una aguja, tan pequeña que apenas cabe una persona y de forma precaria.

Desde este minúsculo pico rapelamos unos 15 metros en un bonito volado que nos deja en la siguiente aguja, donde un parabolt permite montar reunión. También a reforzar.

Rápel entre los largos sexto y séptimo
Rápel entre los largos sexto y séptimo

L7 (50 m, V+): Intercambio los largos con Javi para que él pueda escalar los 8 y 9, y yo este y el último.

Inicio hacia la derecha con una travesía fina y sostenida por placa. Paso junto a una oquedad y llego a la reunión, pero como habíamos leído que el largo tiene 50 metros y no siento haber recorrido ni 20, decido continuar hacia otra oquedad más grande que se encuentra algo más adelante. En realidad es un túnel que cruza la arista por debajo. El lugar es precioso, pero me doy cuenta de que me he pasado la reunión y, cuando Javi llega a la correcta, me toca retroceder.

La reunión, colgada de dos parabolts, resulta incómoda y está sorprendentemente cerca del suelo.

L8 (60 m, V+): Un largo muy completo que ofrece de todo: comenzamos por una fisura con un parabolt visible, destrepe hacia la derecha, un diedro tumbado y una arista afilada que nos conduce a la siguiente reunión.

En el octavo largo con el Cabal detrás
En el octavo largo con el Cabal detrás

L9 (60 m, V): Continuamos por la arista en terreno fácil hasta un pequeño muro, que nos conduce por la cresta hasta la reunión. 

Desde aquí realizamos un rápel desde 2 parabolts, de unos 8 ó 10 metros.

L10 (60 m, IV-): Nos quitamos los gatos, guardamos una cuerda y seguimos en ensamble con la otra. Recorremos todo el cresterío hasta un diedro y continuamos por terreno evidente hasta el final del sistema de aristas, donde concluye la vía. Hay un bolt a la izquierda de la arista, prácticamente al final. 

Último largo de la Arista Noroeste
Último largo de la Arista Noroeste

Tras recoger el material, echamos a andar por la senda que baja de la cima del Puig Campana por la vertiente norte. Volvemos con calma, disfrutando de la luz de la tarde primaveral, y pensando que, al final, no ha sido tan grave: pese a la exposición, la temperatura se ha mantenido agradable y con un litro de agua cada uno hemos completado sin problema esta intensa jornada de escalada.

Senda de vuelta
Senda de vuelta

Conclusión

Con el estómago vacío y la sed olvidada, bajamos a Finestrat en busca de algo para comer. A estas horas (19:30 h) hay pocas opciones y acabamos en el Seasons, un bar inglés que nos sorprende con platos más sabrosos de lo que esperábamos (ya se sabe, la fama culinaria británica no juega a su favor). Nos sentamos en la terraza, todavía al sol -como si no hubiéramos tenido suficiente- y brindamos por la jornada. Un merecido festín para cerrar de la mejor manera posible una intensa y solitaria actividad en la Arista Noroeste del Puig Campana. ¡Hasta otra!

Disfrutando la comida tras la jornada de escalada
Disfrutando la comida tras la jornada de escalada

Galería de fotos

Mapa de la ruta

Resumen de la actividad

Nivel de esfuerzo Esfuerzo Medio-alto
Duración de la actividad Duración 11h 10min
Distancia Distancia 8,62 km
Desnivel Desnivel 624 m
Dificultad Dificultad Media
Tipo de ruta Ruta Circular
Longitud de la vía Longitud 500 m
Vía semiequipada Vía Semiequipada
Número de largos de la vía Nº largos 10
Dificultad Dificultad 6a
Entorno y medio
Zona donde se realizó la actividad Marina Baixa
Lugar donde se realizó la actividad Puig Campana
Zona natural protegida Espacio natural protegido
Tiempo durante la actividad Cielo despejado. Sin viento. temperatura agradable
Descargar ruta en Wikiloc Ver en Wikiloc

Resumen de la actividad

Nivel de esfuerzo Esfuerzo Medio-alto
Duración de la actividad Duración 11h 10min
Distancia Distancia 8,62 km
Desnivel Desnivel 624 m
Dificultad Dificultad Media
Tipo de ruta Ruta Circular
Longitud de la vía Longitud 500 m
Vía semiequipada Vía Semiequipada
Número de largos de la vía Nº largos 10
Dificultad Dificultad 6a
Entorno y medio
Zona donde se realizó la actividad Marina Baixa
Lugar donde se realizó la actividad Puig Campana
Zona natural protegida Espacio natural protegido
Tiempo durante la actividad Cielo despejado. Sin viento. temperatura agradable
Descargar ruta en Wikiloc Ver en Wikiloc
No hemos podido validar tu suscripción. Verifica los datos e inténtalo de nuevo.
Te has suscrito con éxito. Pronto recibirás las últimas novedades en tu correo.

Newsletter

Suscríbete a nuestra newsletter y recibe en tu correo los últimos artículos y novedades del blog.

Usamos Brevo como plataforma de marketing. Al enviar este formulario, aceptas que los datos personales que proporcionaste se transferirán a Brevo para su procesamiento, de acuerdo con la Política de privacidad de Brevo.