La Tuca de Mulleres, o Tuc de Molières, es un pico de 3.009 metros de altura situado en el extremo oriental del macizo de la Maladeta, cuya cima ofrece vistas privilegiadas hacia la vertiente norte del Aneto y a la mítica cresta Salenques-Tempestades, continuación natural del pico hacia el oeste. Tiene tres rutas de acceso normales: por el Plan de Aigualluts, el Plan dera Artiga y Vall de Mulleres. En este artículo describo está última desde la boca sur del túnel de Viella.
Saltar directamente a la descripción de la ruta.
Después de la exigente jornada de montaña de ayer, en la que mi amigo Óscar y yo ascendimos al Pico Boum y escalamos la cresta de Maupas, hoy nos tomamos las cosas con calma. Nos levantamos tarde, disfrutamos del desayuno sin prisas y nos dirigimos a Benasque. Allí, además de unas compras, aprovechamos un parque infantil para estirar y decidir el plan para hoy y mañana: ir al refugio de Mulleres donde haremos noche, para mañana, ascender a la Tuca de Mulleres. Es un plan modesto perfecto para las dolencias que arrastro de la ruta de ayer.
Así pues, nos dirigimos a Castejón de Sos donde tomamos la N-260, una carretera de montaña que recorremos tranquilamente entre amena charla. Esta vía nos lleva hasta la N-230, en el valle de Barrabés por donde discurre el curso alto del Noguera Ribagorzana, y frontera natural entre Aragón y Cataluña. Desde allí, seguimos hacia el norte.
Hacemos una parada en Vilaller, en la Alta Ribagorça, rodeado por las imponentes montañas del valle, donde aprovechamos para comer y de paso, pedimos un bocadillo que será nuestra cena más tarde. Después seguimos marcha.
Dejamos a nuestra derecha el barranco de Besiberri desde dónde hace 5 años, también con Óscar, inicié la escalada de la cresta de los Besiberris.
![Cordal del Besiberri Nord](https://www.panoramicas360.net/wp-content/uploads/2019/08/cordal-besiberri-nord-1024x683.jpg)
Antes de llegar al túnel de Vielha, la carretera atraviesa un llano rodeado de altas montañas. A la izquierda se abre el valle de Mulleres, flanqueado por los picos de la Tallada (2.955 m), la Tuca de Mulleres y el pico de la Gerbosa (2.841 m). A la derecha, se extiende el valle de Conangles, con cumbres que superan los 2.500 metros, tras las cuales se encuentra una importante zona lacustre de los Pirineos.
Finalmente, dejamos el coche en una explanada junto a la entrada sur del túnel de Vielha, a la que accedemos por un desvío asfaltado a la derecha que conduce al túnel antiguo y al Refugio Espitau.
Tuca de Mulleres desde la boca sur túnel de Viella
La ruta a la Tuca de Mulleres desde la boca sur del túnel de Vielha es una opción sencilla, perfecta para quienes desean ascender un tresmil sin grandes dificultades. No obstante, no debe subestimarse, ya que discurre por alta montaña. Por ello, para esta ruta, como para cualquier otro tresmil, es fundamental disponer de una buena condición física, preparación técnica y el equipo adecuado según la época del año.
Boca sur del túnel de Vielha – Refugio de Mulleres
Salimos en dirección noreste por una pista que atraviesa los pastos de la Pleta de Mulleres. A nuestra derecha dejamos el camino hacia el Pòrt de Vielha, mientras la pista se convierte en un sendero que comienza a ganar altura siguiendo la orilla izquierda del Barranc de Mulleres.
El camino nos lleva a través de un bosque de hayas, desde donde vemos una hermosa cascada a nuestra izquierda. En este tramo, nos cruzamos con un gran rebaño de ovejas acompañado por sus pastores. Uno de ellos lleva en cada mano, sujetas por las patas delanteras, a una oveja recién nacida. Más arriba encontramos otros corderos lechales atados a postes improvisados, donde los pastores los recogerán más tarde. Para quienes venimos de la ciudad, resulta llamativo observar la naturalidad con que estos hombres de campo interactúan con sus animales.
![Rebaño de ovejas en el camino](https://www.panoramicas360.net/wp-content/uploads/2025/01/rebano-ovejas-1024x768.jpg)
Después de atravesar el bosque, alcanzamos Eth Plan dera Rasa, donde el río serpentea formando característicos meandros. Desde allí, una nueva subida por un corredor junto a una cascada nos lleva a otro rellano. A nuestra izquierda destaca Pico de la Tallada, accesible desde este punto a través de un largo corredor pedregoso.
Al final del circo, el sendero vuelve a ganar altura, zigzagueando por una ladera de esquistos. Durante este tramo, Óscar y yo mantenemos una de esas amenas conversaciones en las que, entre risas y reflexiones, nos contamos y arreglamos la vida mutuamente. Poco después, casi sin darnos cuenta, alcanzamos el refugio de Mulleres.
![Óscar llegando al refugio de Mulleres](https://www.panoramicas360.net/wp-content/uploads/2025/01/aproximando-refugio-mulleres-1024x683.jpg)
Situado a 2.390 metros de altitud, el refugio se encuentra al norte del lago inferior de Mulleres, cerca del emplazamiento del antiguo. Cuenta con doce plazas y está equipado con literas, colchones, mantas, una mesa, estanterías, emisora, extintores, termómetro, pararrayos, placas solares y un libro de registro.
![Óscar observa el lago inferior de Mulleres](https://www.panoramicas360.net/wp-content/uploads/2025/01/lago-inferior-mulleres-1024x718.jpg)
Allí coincidimos con un pequeño grupo de montañeros de Madrid que han hecho cumbre hoy y planean descender tranquilamente mañana. Pasamos un rato agradable conversando con ellos mientras cenamos, antes de retirarnos a descansar.
Refugio de Mulleres – Tuca de Mulleres
No recuerdo con exactitud a qué hora nos levantamos ni cuándo comenzamos a caminar, pero, teniendo en cuenta que hoy debemos regresar a Alicante, seguro que fue temprano.
![Avanzando por la cabecera del valle de Mulleres](https://www.panoramicas360.net/wp-content/uploads/2025/01/valle-mulleres-1024x680.jpg)
Desde el refugio, seguimos unos hitos que avanzan entre rocas por la margen izquierda del barranco. El recorrido, a media ladera, discurre por una faja bajo los desplomes de la Sèrra dera Gerbosa, ofreciendo vistas espectaculares de los Estanys de Mulleres, considerados el origen del río Noguera Ribagorzana.
Tras cruzar un sector de bloques, ascendemos por la solana del valle. Superamos unas gradas y cruzamos varias torrenteras hasta alcanzar la cabecera del valle, al pie de un resalte de granito. Una corta y sencilla trepada nos lleva al collado de Mulleres (2.935 m).
Desde el collado se abre ante nosotros la Balleta de la Escaleta y el soberbio panorama de la Maladeta. Cambiamos rumbo hacia el sur-suroeste y, progresando entre los bloques de la cresta, muy cerca del filo, alcanzamos la cima de la Tuca de Mulleres o Tuc de Molières (3.009 m). Desde este formidable mirador no solo se domina el sector este de la cresta de Salenques y el macizo del Aneto, también los picos de Vallibierna, el macizo de Besiberri y un sinfín de cumbres que se extienden por tierras ribagorzanas y pallaresas.
![Óscar y yo en la Tuca de Mulleres](https://www.panoramicas360.net/wp-content/uploads/2025/01/tuca-mulleres-1024x768.jpg)
Tras disfrutar del paisaje que nos rodea, emprendemos el regreso siguiendo nuestros pasos. Hacemos una breve parada en el refugio para recoger el material que habíamos dejado allí y continuamos el descenso hacia el parking.
Allí concluye no solo nuestra excursión, también este inolvidable fin de semana en los Pirineos, durante el cual hemos ascendido, además de la Tuca de Mulleres, el Pico Boum y escalado la cresta de Maupas.
Galería de fotos
![Rebaño de ovejas en el camino](https://www.panoramicas360.net/wp-content/uploads/2025/01/rebano-ovejas-1024x768.jpg)
![Cordero lechal en el camino](https://www.panoramicas360.net/wp-content/uploads/2025/01/cordero-lechal-1024x683.jpg)
![Pleta de Mulleres](https://www.panoramicas360.net/wp-content/uploads/2025/01/pleta-mulleres-1024x1536.jpg)
![Óscar caminando por la Pleta de Mulleres](https://www.panoramicas360.net/wp-content/uploads/2025/01/caminando-pleta-mulleres-1024x683.jpg)
![Óscar llegando al refugio de Mulleres](https://www.panoramicas360.net/wp-content/uploads/2025/01/aproximando-refugio-mulleres-1024x683.jpg)
![Cascada junto al camino](https://www.panoramicas360.net/wp-content/uploads/2025/01/pequena-cascada-1024x1365.jpg)
![Refugio de Mulleres](https://www.panoramicas360.net/wp-content/uploads/2025/01/refugio-mulleres-1024x683.jpg)
![Óscar observa el lago inferior de Mulleres](https://www.panoramicas360.net/wp-content/uploads/2025/01/lago-inferior-mulleres-1024x718.jpg)
![Avanzando por la cabecera del valle de Mulleres](https://www.panoramicas360.net/wp-content/uploads/2025/01/valle-mulleres-1024x680.jpg)
![Caminando entre bloques y gradas. La Tuca de Mulleres detrás](https://www.panoramicas360.net/wp-content/uploads/2025/01/tuca-mulleres-vertiente-este-1024x683.jpg)
![Óscar y yo en la Tuca de Mulleres](https://www.panoramicas360.net/wp-content/uploads/2025/01/tuca-mulleres-1024x768.jpg)
![Macizo de la Maladeta desde la Tuca de Mulleres](https://www.panoramicas360.net/wp-content/uploads/2025/01/macizo-maladetas-1024x768.jpg)
![En la cima de la Tuca de Mulleres](https://www.panoramicas360.net/wp-content/uploads/2025/01/tuca-mulleres-2-1024x683.jpg)
![Volviendo por el bosque de Mulleres](https://www.panoramicas360.net/wp-content/uploads/2025/01/bosque-mulleres-1024x1365.jpg)
![Llegando al parking](https://www.panoramicas360.net/wp-content/uploads/2025/01/lo-pla-mulleres-1024x683.jpg)
Mapa de la ruta
Resumen de la actividad
Entorno y medio | |
---|---|
Pirineo Catalán (Lleida) | |
Alta Ribagorça | |
Cielo despejado sin apenas viento | |
Ver en Wikiloc |